El fenómeno astronómico se presentó en la constelación de
Virgo, cerca de la estrella Espica, y con el planeta Marte al oeste.
Fue el primero de los dos eclipses totales de Luna que ocurrirán
en el 2014 y el primero de la tétrada (cuatro eclipses totales de Luna en
secuencia). Le seguirán los correspondientes a octubre 8 de 2014, abril 4 de
2015 y septiembre 28 de 2015.
El eclipse fue visible en la región del Océano Pacífico,
incluyendo Australia, Nueva Zelandia y las Américas. La Luna que se encontraba en el zénit, pasó hacia el suroeste en
dirección al centro de la sombra de la Tierra. Como resultado, la parte norte
de la Luna se tornó notablemente más oscura que la parte sur. Este eclipse ocurre durante la fase ascendente
de la órbita lunar, correspondiente al número 56 del ciclo lunar Saros 122.
Esta serie inició el 14 de agosto en el 1022 y terminará el 29 de octubre de 2338. Está compuesto de 74 eclipses lunares en la siguiente secuencia: 22 penumbrales, 8 parciales, 28 totales, 7 parciales, y 9 penumbrales (Espenak and Meeus, 2009).
Tiempos de duración de las etapas del eclipse
Totalidad 1:17
Parcial 3:34
Penumbral 5:43
Contactos (UTC)
P1 4:53:40
U1 5:58:19
U2 7:06:46
Totalidad 7:46:48
U3 8:24:34
U4 9:33:02
P4 10:37:33
Fue una oportunidad para revisar las generalidades de estos eventos y explicar a los que querían observarlo que un eclipse total de Luna sucede cuando esta atraviesa la
umbra (sombra) de la Tierra. Al comenzar el eclipse, la sombra de la Tierra
oscurece la luz lunar. Entonces, la sombra comienza a cubrir parte del satélite, tornándole
en colores rojos y marrones. Lo curiosos es que al llegar a este punto de la explicación las personas expresaban más inquietudes como: ¿Y si será que la Luna se pondrá roja?, ¿será peligroso observarla?
La semana previa al eclipse me dediqué a explicarles con metáforas a los estudiantes y compañeros de trabajo a qué se debe el tono rojizo de la Luna eclipsada, recordándoles el experimento de la refracción de la luz y representándolo de un lápiz que aparentemente se ve "quebrado" metido en un vaso de agua. Aseveré que no es nada sobrenatural el fenómeno de coloración, que los tonos rojizos iban a variar de acuerdo a las
condiciones atmosféricas. Creo que les quedó claro que la Luna aparece enrojecida debido a la radiación
electromagnética (el mismo efecto se produce en el enrojecimiento del horizonte
al atardecer) y por la refracción de la
luz de la atmósfera terrestre en la zona de umbra del eclipse.
Me impactaron los titulares de los periódicos, revistas y páginas web que hicieron del evento un espectáculo mediático, que en muchos casos desinformaba y alejaba a la gente de la interpretación científica del eclipse.
Pero, ¿Por qué la tétrada de lunas rojas se convierte en una señal
de alarma aún en la actualidad? Son varias las razones: Creencias en profecías fatalistas, proliferación de charlatanes y supersticiones, agregada a la ocurrencia de un evento poco común: Cuatro eclipses totales
de luna seguidos, esta tétrada es tan
poco usual que sólo habrá 7 sucesos similares en lo que resta del siglo XXI.
Me pareció increíble que algunas iglesias cristianas aún sigan estableciendo vínculos equivocados entre las profecías bíblicas apocalípticas
y del fin del mundo con un eclipse total de Luna. Se van juntando la irracionalidad y la divulgación amarillista de la ciencia con una visión lúgubre y alarmista respecto al cambio climático,
desastres ecológicos y fenómenos naturales devastadores.
Algo va a pasar, pero nada pasó... |
En las redes sociales proliferaron las especulaciones, descripciones de la acción vengadora de la naturaleza y el
cosmos basadas en interpretaciones amañadas de textos sagrados.
Las culturas, siempre le han dado a la Luna la categoría de deidad,
culpándola o adorándola por su influencia sobre el ser humano, la propia
tierra, o las criaturas que habitan en ella. Todos esos mitos de lobos que aúllan a la Luna, el corte del cabello y árboles, podas de plantas en determinadas fechas, de ciclos de fertilidad, hacen ver como que la Luna en verdad posee su "cara oculta" desde la cual sigue controlando el destino de la humanidad.
Lo que observé en el cielo y en Internet
Desde Puerto Colombia, Atlántico (Colombia) el cielo nocturno se observó parcialmente despejado ya que
muchas nubes viajeras ocultaban del 60 al 90 por ciento la visibilidad del
eclipse. Sin embargo, en los claros
que dejaban las nubes a ratos, se apreciaban Marte, en oposición, en magnitud -1.2,
aproximadamente a 9.5° al noroeste de la Luna; la estrella Espica, a 2° hacia
el oeste, mientras que Arturo se encontraba a 32° norte. Saturno estaba a 26°
este y Antares a 44° hacia el sureste.
La Luna entró a la zona de penumbra a las 4:54 UTC y a la
umbra, a las 5:58. La totalidad duró 1 hora y 18 minutos, de las 7:07 a las
8:25. El momento del gran eclipse ocurrió a las 7:47. La
Luna dejó la umbra a las 9:33 y la penumbra a las 10:38. Aquí fue donde más tiempo duró el cielo encapotado.
Conejo de pascua en la Luna
Se pudo observar como la sombra de la Tierra iba
alcanzando los cráteres, en un recorrido de Oeste a Este. Inició por la colita del conejo, por el cráter Riccioli, en el océano de Las Tormentas. Continuó hacia Aristarco, Kepler, hasta tocar la pancita, cráter Copérnico.
El día 28 del ciclo lunar (15 de abril) fue un momento preciso para disfruta la Luna en plenilunio y eclipsada, la luna de Pascua, la luna del huevo (la luna llena antes de Pascua), como más guste al observador; es la
primera luna llena que tiene lugar después del 21 de marzo.
Consultando algunas páginas en Internet supe que "dependiendo de la época del año, el orto del satélite suele
suceder entre las 17:00 y las 19:50 y el ocaso sobre las 04:30 y las 07:50. En
esta fase se pueden producir eclipses de Luna, la luna refleja la luz del sol a
la Tierra con la totalidad de su cara visible por lo que se puede observar
completamente circular y con una gran luminosidad. Ocurre cada 28 días cuando
se completa el ciclo lunar."
Exiguo, llamado así por su corta estatura. |
Me preguntaba por cuál sector de la Luna comenzaría el eclipse y encontré el siguiete cuadro, de F. Espenack, en donde aparecen los puntos de toque de la umbra y penumbra. Me hubiese gustado fotografiar estos detalles, pero no tuvimos acceso a un equipo profesional.
El eclipse total de Luna fue apreciado mundialmente, lo deduzco porque muchos museos y observatorios organizaron eventos especiales
para observarlo. En los Estados Unidos, el servicio de parques
nacionales, la Universidad de Hawái y el Observatorio Griffith de California. La
NASA alojó en Internet foros para preguntas y comentarios, al igual que espacio
para montaje de fotografías en línea y TV Nasa ofreció cubrimiento en vivo y en
directo del eclipse. Recomiendo esta página de Laurent Laverde, en especial la zona de eclipses lunares, qué belleza.
Las redes sociales fueron el espacio ideal para comunicarse
inmediatamente a nivel mundial. Twitter enloqueció con el eclipse total de
Luna, los internautas no pararon de comentar el fenómeno astronómico en las
redes sociales y convirtieron a #TNEclipse en trending topic mundial. El
fenómeno del eclipse total de Luna se convirtió en masivo. Varios fueron los hastags
utilizados por los internautas, como se registró en http://tn.com.ar/tags/eclipse-de-luna
En el departamento del Atlántico, Colombia, el Planetario de
Combarranquilla organizó observaciones a la que asistieron aproximadamente 400
personas. En las playas de Puerto Colombia, cerca de Barranquilla, el Grupo de
Astronomía Apolo registró asistencia de aproximadamente 300 personas que
disfrutaron del evento.
La Fundación Amigos de la Astronomía, con quórum de 15 personas, hizo lo propio en
Salgar (Puerto Colombia), en la Finca Cupino.
Nos veremos nuevamente en las vísperas del 8 de octubre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario